Foto de nuestro Puesto Teloguiso comida para llevar

Durante los días y meses más fríos lo que más apetecen son platos de cuchara calientes y reconfortantes, por eso no hay nada mejor que recurrir a cremas, sopas y sobre todo estofados y guisos. Hay para todos los gustos, a nosotros nos encantan los que incluyen patatas como en este caso, y que pueden ir acompañados de carne, verdura o pescado.

Estas patatas con bacalao son un guiso de pescado muy sencillo e incluso rápido de preparar. Las patatas quedan tiernas al igual que el bacalao y el caldito que lo riega todo es muy sabroso, como para no dejar ni gota. Os enseñamos a prepararlo en olla normal y también en olla a presión, obteniendo en ambas un resultado espectacular pero ahorrando tiempo y energía con la olla rápida.

Ingredientes para la receta de patatas con bacalao (4 raciones):

1,2 kg de patatas aproximadamente, aunque dependiendo del hambre de los comensales puedes cocinar la cantidad que prefieras.

4 lomos de bacalao fresco y desalado. También se puede preparar con bacalao congelado o con bacalao salado, en este último caso habrá que desalarlo y ya que tiene que estar dos días sumergido en agua y cambiándole el agua 2-3 veces al día me parece más práctico utilizar bacalao ya desalado.

1 cebolla.

2 dientes de ajo.

1 cucharadita de postre de pimentón dulce.

Caldo de pescado, suficiente para cubrir las patatas. Yo he necesitado alrededor de 1,2 litros y lo tenía hecho casero con mi receta de fumet de pescado o caldo de pescado casero.

Unas hojas de perejil fresco.

Aceite de oliva y sal.

Preparación, cómo hacer el guiso de patatas con bacalao:

  1. En la olla en la que vayas a preparar el guiso (vamos a utilizar una olla a presión pero podéis utilizar una olla normal) echa aceite hasta llenar el fondo justito y a fuego suave, y cuando esté un poco caliente pon los lomos de bacalao con la piel hacia abajo, cocínalos 2 minutos por cada lado y resérvalos en un plato.
  2. Es posible que parte de la piel se pegue a veces en la olla, si eso te ha ocurrido, vierte el contenido de la olla en un recipiente y haciéndolo pasar por un colador para que se queden ahí los restos de piel del bacalao, y vuelve a echar a la olla el líquido, que será parte aceite y parte jugos del bacalao.
  3. Pela la cebolla y los ajos y pícalo todo muy finito. Para ello, hemos utilizado una picadora manual, con la que conseguimos tenerlo todo picadito en unos segundos, ¡y sin llorar! También puedes hacerlo con un cuchillo.
  4. Los ajos y la cebollay póchalo todo junto alrededor de 10 minutos o hasta que la cebolla esté tierna y empiece a dorarse. Verás que no voy a ir echando sal ya que según el caldo que utilices y el tipo de bacalao es posible que ya incluyan la sal que el guiso necesita.
  5. Mientras pela todas las patatas y córtalas en gajos desgarrándolas con la ayuda de un cuchillo. La forma más sencilla de hacerlo es empezar a cortar un gajo con el cuchillo y hacer presión para terminar de desgarrar la parte final del gajo, de esta manera se favorece el aporte de almidón de la patata al guiso, dándole espesor.
  6. Cuando la cebolla esté lista echa el pimentón dulce y apártala del fuego un momento.
  7. Revuélvelo todo bien e incorpora las patatas y mezcla para que se impregnen del sofrito y el pimentón
  8. Pon la olla de nuevo al fuego a temperatura media y echa caldo de pescado hasta prácticamente cubrir las patatas, que todavía asomen un poco por encima del caldo.
  9. Si utilizas una olla a presión como la nuestra, ponla a fuego medio-bajo, ciérrala y, cuando aparezcan las 2 anillas rojas baja un poco el fuego (pero suficiente para que mantenga todo el tiempo las dos anillas visibles) y deja que se cocinen tan solo 5 minutos, después simplemente aparta la olla del fuego y espera a que baje la presión y no se vea ninguna anilla para abrirla.
  10. Si utilizas una olla normal necesitarás cocinarlos unos 30 minutos o hasta que compruebes que las patatas estén bien cocidas. Sube el fuego para que hierva el agua, y cuando eso ocurra bájalo casi al mínimo para que se cocine lentamente, siempre tapada la olla y removiendo de vez en cuando.
  11. Cuando tengas lista la receta destapa la olla y coloca en ella los lomos de bacalao que habíamos reservado. Muévela un poco para que los lomos se impregnen del caldo, enciende el fuego a temperatura suave y deja que se cocine todo junto durante 3 o 4 minutos, sin remover para que el bacalao no se desmigue.
  12. Si quieres también puedes lavar unas hojas de perejil, picarlas y echarlas junto con el bacalao en estos minutos finales. Yo esta vez no le he puesto porque no tenía perejil fresco pero sí que suelo hacerlo.
  13. Pruébalo por si tienes que rectificarlo de sal.

Receta vía https://www.recetasdeescandalo.com/patatas-con-bacalao-receta-de-guiso-de-pescado/